 Es la infección más frecuente en la infancia, sobre todo en menores de seis años. Suele aparecer después de haber padecido una infección respiratoria alta o durante ella, porque los gérmenes se pasan al oído. Se debe diagnosticar y tratar a tiempo para proteger el funcionamiento correcto del oído. La mayoría de los pacientes mejora luego de dos días de tratamiento. Síntomas de la otitis
Generalmente se dan en un solo oído. - Fiebre.
- Dolor de oído (otalgia).
- Sensación de tener el oído tapado u ocupado.
- Disminución de la audición.
- Náuseas.
- Vómitos.
- En ocasiones diarrea.
- En niños lactantes lloran mucho, presentan irritabilidad, dificultad para dormir, rechazo de la lactancia y frecuentemente se tocan los oídos.
Tratamiento de la otitis
- Al acostarse procurar elevar la cabeza con la ayuda de una almohada.
- Descongestionar la nariz frecuentemente.
- Bajar la temperatura y calmar el dolor con la ayuda de los medicamentos recetados por el médico.
- Administrar antibióticos sólo si el médico los ha recetado.
Fuentes: www.iner.gob.mx www.dgepi.salud.gob www.fitness.com.mx |